
Pues bueno, recientemente he encontrado en YouTube un vídeo sobre un individuo llamado Bob Brozman, donde este hombre viene a decir un poco lo mismo. ¿Quizás mis teorías no son tan peregrinas y trasnochadas? :) El caso es que conocí (musicalmente hablando) a este señor muy recientemente, a través de un libro suyo sobre técnicas para guitarra slide que cayó en mis manos. Luego he buscado vídeos y cosas suyas por internet. Es un músico americano que toca blues, jazz, ragtime, música caribeña y, viéndolo tocar, seguramente todo lo que le venga en gana. Ha dado clases de música y está metido en proyectos para intentar llevar instrumentos musicales a los músicos del tercer mundo.
Y bueno, mi conclusión con lo que he visto hasta ahora es, de forma resumida, que aparte de ser un virtuoso del bottleneck y la guitarra blues, debe ser una de las personas que más saben de música ahora mismo. Y uno de los músicos que más disfrutan de esa esencia de la música de la que hablaba antes.
Os recomiendo que veais el video, está en inglés con subtítulos en francés (Paco, a practicar el inglés!), pero no tiene desperdicio. Para empezar, Brozman se autodefine como guitarrista, anarquista y antropólogo. Y aparte de haberme robado algunas de mis teorías sobre la música :P, dice un montón de cosas interesantes sobre su forma de entender este arte. No es un músico famoso, ni quiere serlo según dice él mismo, pero se le ve vivir más la música que cualquier "Estrella del Pop" actual que esté en las listas de éxitos. También explica otras teorías muy curiosas, como la diferencia entre la música de los pueblos "colonizadores" (donde incluye explícitamente a los USA y Alemania) y de los pueblos "colonizados". No os lo voy a explicar, tendreis que ver el vídeo :P
Ésto sí es un MÚSICO. Con letras mayúsculas.
Cuídense.